No se han encontrado resultados.

El recetario de Lakasa son platos que tuvieron su vigencia, pero que ya no forman parte de LaKarta en la actualidad.

Estas recetas y su numerosa información suponen una buena herramienta de consulta. Aquí quedan, para ser compartidas.

Lamprea "a la royale"

A mediados de enero, comienza la corta temporada de la lamprea, que alcanza hasta el mes de marzo. Quizá por su sabor áspero y amargo quizá por la semejanza de sus hechuras a las de una culebrilla, la lamprea no es un plato para mayorías. Sin embargo, en Lakasa nos gusta el reto de cocinar este pescado, con todas sus dificultades, y lograr cada año un bocado que conquiste el paladar, y los prejuicios, del comensal. 

 

Esta lamprea procede de las rías de Vigo. Su ciclo vital comienza en aquellas aguas dulces, a las que abandona al llegar la madurez y marcha hacia mar abierto. Al final de sus días, inicia un viaje de retorno a los ríos en busca de un lugar tranquilo donde desovar, momento en que es capturada en la cercanía de la desembocadura.

 

lampreas lakasa 19

 

Para entender el gusto tan recio de este pescado hay que fijarse en su forma de vida: es un animal parásito, dotado de agudos dientes y lengua áspera, con los que, a modo de ventosa, se fija a sus presas marinas, de las que se alimenta de su sangre y de su carne, incluso durante semanas.

 

¿A qué sabe la lamprea? Si buscamos analogías, la sensación en boca se acerca a la de un pescado azul por toda la grasa que posee, sin embargo, la intensidad del sabor en el paladar nos lleva a pensar que estamos ante una carne, incluso, ante una pieza de caza.

 

lampreas lakasa 2 19

 

Su tratamiento en cocina resulta adictivo. Lo primero es desangrar el bicho, y conservar esa sangre para confeccionar un futuro guiso, y el segundo proceso pasa por escaldarlo, para poder retirar la capa superficial de su cuerpo, el limo, y evitar que impregne las elaboraciones de desagradables notas a lodo. Mostramos estos procesos en el vídeo.

 

 Como es habitúal, en nuestra colaboración semanal de la Cadena SER, hablamos de la lamprea:

Nº de comensales:

Tiempo requerido:


Ingredientes para hacer Lamprea "a la royale"

  • Lamprea
  • Puerro
  • Vino tinto
  • Sal
  • Pimienta

Lamprea "a la royale" paso a paso

  1. Cortamos la cabeza a la lamprea; las desangramos y conservamos la sangre; escaldamos el cuerpo y, con la ayuda de un cuchillo, retiramos la capa superficial de su cuerpo, el limo, para evitar que impregne la elaboración de desagradables notas a lodo.
  2. Confeccionamos un sofrito con mucho puerro bien pochado; añadimos la lamprea troceada; mojamos con vino tinto, agua; llevamos el conjunto a ebullición y cocemos a fuego suave una media hora.
  3. Retiramos la carne de la lamprea del caldo; reducimos ese caldo y añadimos la sangre; lo trituramos hasta conseguir una consistencia de salsa.
  4. A la hora del pase, calentamos la carne de la lamprea en la salsa; la disponemos sobre el plato.
Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.